Cuando empezamos a reciclar muebles, muchos años atrás, compramos este camastro en el Ejercito de Salvación. Y desde ese entonces, esta dando vueltas sin encontrar su lugar. Pasó por nuestro departamento anterior, intentamos usarlo en el living, en el patio. Aunque nunca nos convence como queda, por algún motivo no pudimos soltarlo. Quizás porque sabíamos que tarde o temprano su destino iba a ser así de lindo.
Empieza el calor y a mi todos los años me agarra el ataque de armar espacios para estar afuera, tanto en el patio como en la terraza. Nuestra casa va cambiando todo el tiempo. Y la terraza siempre es el espacio más relegado. En Marzo de este año pintamos todas las paredes de blanco y el piso de gris, con muchas ganas de armar un lindo espacio donde almorzar o pasar la tarde, con el cielo despejado y rodeados de plantas.
Teníamos muy claro lo que queríamos lograr, un espacio que se arme y se desarme fácil, con una onda informal y estilo colorido y bohemio. El camastro iba a ser el protagonista. Para protegerlo y que nos dure mucho tiempo, usamos CETOL. Elegí el Cetol Classic Vintage porque además de proteger la madera le da ese efecto blancuzco que me encanta.
Para usar muebles de madera en exterior es fundamental que estén bien protegidos porque el sol y el agua se encargan de arruinarlos muy rápido!
Así estaba el camastro, lleno de tierra por estar archivado mucho tiempo, y con un tono oscuro bastante feucho.
Los materiales que usamos para renovarlo son los siguientes, son los básicos para que armen su kit de recuperación de muebles:
Lijadora
Lijas para madera 80, 120 y 240
Trapo de algodón húmedo
Pincel
Cetol Classic Vintage
Primer Paso: LIJA
Lo primero que hacemos es lijar, mi objetivo era eliminar por completo ese barniz oscuro que tenía. Costó, pero lo bueno es que era superficie lisa y la lijadora fue de gran ayuda. Algunas partes las hice a mano.
Es importante tener los objetos sobre los que vamos a trabajar en posiciones cómodas, para no lastimarnos o hacer esfuerzos de más. Yo subí el camastro a unos caballetes y fue muchísimo mas fácil lijar y pintar así, casi que no manche nada del piso!
Me sorprendió la madera linda que había debajo de todo eso. Las patas redondas son bastante raras. El Cetol Vintage fue genial para disimular algunas cositas como esta que no me gustaban tanto.
Segundo Paso: LIMPIAR CON TRAPO HÚMEDO
Después de lijar todo pasamos un trapo húmedo para sacar el polvo y todos los restos que queden. Y ahora si viene la parte mas divertida y es con pincel en mano.
Tercer Paso: PROTEGER CON CETOL
Es importante mezclar bien antes de empezar a pintar. Lo bueno de este producto es que no se diluye, no tiene olor fuerte, se lavan los pinceles con agua y seca super rápido.
Hay que pintar estirando bien el producto, evitando acumulaciones. Cuando terminan la mano, hay que dejar secar 3 horas para la siguiente. Los pinceles los pueden enjuagar o dejarlos reposando en agua.
En la segunda mano aparece bien claro el tono blancuzco. Le di tres manos a la parte externa y dos a la parte de adentro. Hice el proyecto completo en un fin de semana, lija y las primeras dos manos en el mismo día. La tercera al día siguiente. Y listo! Miren como quedó terminado:
Mandé a hacer la colchoneta blanca con una lona impermeable a medida. Y estamos felices con el resultado! Sumamos esa alfombra plástica que compramos especialmente para este espacio y las plantas que tan importante son en mi terraza, tengo un montonazo de cactus y suculentas.
Siempre lo imaginé repleto de almohadones para pasar la tarde leyendo. Mucho color y estampados más el verde de las plantas, me dan como resultado este rincón como siempre soñé.
Es el momento del año ideal para poner lindos estos espacios, renovar muebles y estar al aire libre. Realmente estamos encantados con el resultado y con este nuevo espacio de casa.
La semana que viene les cuento sobre todos los detalles de deco que usamos para que quede así de lindo.
Lo primero que hacemos es lijar, mi objetivo era eliminar por completo ese barniz oscuro que tenía. Costó, pero lo bueno es que era superficie lisa y la lijadora fue de gran ayuda. Algunas partes las hice a mano.
Es importante tener los objetos sobre los que vamos a trabajar en posiciones cómodas, para no lastimarnos o hacer esfuerzos de más. Yo subí el camastro a unos caballetes y fue muchísimo mas fácil lijar y pintar así, casi que no manche nada del piso!
Segundo Paso: LIMPIAR CON TRAPO HÚMEDO
Después de lijar todo pasamos un trapo húmedo para sacar el polvo y todos los restos que queden. Y ahora si viene la parte mas divertida y es con pincel en mano.
Tercer Paso: PROTEGER CON CETOL
Hay que pintar estirando bien el producto, evitando acumulaciones. Cuando terminan la mano, hay que dejar secar 3 horas para la siguiente. Los pinceles los pueden enjuagar o dejarlos reposando en agua.
En la segunda mano aparece bien claro el tono blancuzco. Le di tres manos a la parte externa y dos a la parte de adentro. Hice el proyecto completo en un fin de semana, lija y las primeras dos manos en el mismo día. La tercera al día siguiente. Y listo! Miren como quedó terminado:
Mandé a hacer la colchoneta blanca con una lona impermeable a medida. Y estamos felices con el resultado! Sumamos esa alfombra plástica que compramos especialmente para este espacio y las plantas que tan importante son en mi terraza, tengo un montonazo de cactus y suculentas.
Siempre lo imaginé repleto de almohadones para pasar la tarde leyendo. Mucho color y estampados más el verde de las plantas, me dan como resultado este rincón como siempre soñé.
Los almohadones divinos son de WhiteWolf
Es el momento del año ideal para poner lindos estos espacios, renovar muebles y estar al aire libre. Realmente estamos encantados con el resultado y con este nuevo espacio de casa.
La semana que viene les cuento sobre todos los detalles de deco que usamos para que quede así de lindo.
Que tengan un lindo viernes! Nosotros ya estamos listos para disfrutar el fin de semana en nuestra pequeña jungla.
:: Este post fue realizado en colaboración con Cetol ::
Quedó genial Nati!!!! Me gusta mucho, mucho. Mi terraza es un gran pendiente, me diste alta envidia ;)
ResponderEliminarbesos y que disfruten mucho ese nuevo espacio!
Me encanta!!! Dan ganas de pasar la tarde ahí tomando mate, en breve voy a verla en vivo. Felicitaciones por siempre hacer las cosas más lindas y mejor��
ResponderEliminarAy mon dieuuuu qué hermoso :) Justo estaba buscando una pintura que haga ese efecto para un machimbre que quiero poner en la cocina. Gracias Nati! Siempre un éxito entrar acá <3
ResponderEliminarMuy lindo chicos ...felicitaciones !! Menos mal se quedó el camastro todos estos años con ustedes. Gracias x los tips y consejos ♥️♥️♥️
ResponderEliminarLes quedó divino !!! Los felicito por el buen gusto.
ResponderEliminarHola! lo puedo usar para una mesa de interior??
ResponderEliminarLo podré usar en un placard de madera enchapada en color wengue? Es muy oscuro...lo lijaria obvio... pero no creo que quede clara la madera. Lograré el efecto "blanco desgastado"?
ResponderEliminarSi pinto con cetol vintage un mueble de pino, que tiene nudos en algunas partes....con el tiempo se mancha el área de los nudos?
ResponderEliminarUna terraza preciosa. Amueblas y decorar tus exteriores no es tan sencillo. Implica planificación para que todas las piezas encajen. Desde los taburetes hasta la mesa, pasando por las plantas, todo tiene que tener su hueco.
ResponderEliminar